Ya hemos hablado de la parte importante en una estrategia de contenidos que no es necesariamente tecnológica, que es la parte psicológica de qué hace que la gente reaccione, vibre, le haga pensar o voltear la cabeza a ver tu anuncio. Estas técnicas incluyen sistemas de memoria que están muy de moda, disonancia cognitiva, emociones, sentimientos, rutas centrales o periféricas de persuasión por nombrar algunas, y que aplican a cualquier tipo de contenido, ya sean piezas gráficas, videos o textos (copy) que aplican a cualquiera de los dos objetivos principales del marketing digital: Venta o posicionamiento.
Como “solopreneur” y hombre orquesta, me he visto en la necesidad de aprender a hacer de todo, desde aprender a tomar fotografías y video, editarlas, escribir, hacer audio y editarlo, hacer sitios web, etc. esta necesidad me ha obligado a probar distintas plataformas con sus aplicativos, aprender a usar estos programas y combinarlos, entonces estos son los que puedo recomendar porque son mi base de trabajo diario.
No todos estos aplicativos están para todas las plataformas, yo he tenido que migrar de GNU/Linux a Apple porque en esta plataforma están las mejores aplicaciones para creación de contenidos, no todas son gratuitas, pero tampoco son impagables, he tratado de encontrar un balance entre gratis y pagado que valga la pena y no me deje en la calle el costo de la licencia:
Computadora de escritorio/laptop:
Gimp: este es un editor fotográfico gratuito, tan bueno como photoshop y disponible para todas las plataformas (Mac, GNU/Linux y Windows). El sitio tiene muchos tutoriales y foros de ayuda y está disponible en español https://www.gimp.org/
Inkscape: es un editor de vectores como Illustrator de Adobe, es gratis y también multiplataforma, también tiene una comunidad muy grande de apoyo y tutoriales muy interesantes. https://inkscape.org/es/ .
Blender: esta es un “game engine” libre y gratuito para cualquier tipo de fin, puedes hacer modelado 3D, animación y hasta video juegos, también es multiplataforma, tiene comunidades y tutoriales para aprender a hacer casi cualquier cosa. https://www.blender.org/
Scribus: si necesitas hacer publicaciones impresas y digitales, esta es la aplicación que necesitas, es libre, gratuita y multiplataforma, las comunidades de Scribus no son tan grandes y tiene muchos tutoriales, la verdad aún sin ellos es muy intuitivo. https://www.scribus.net/
Openshot: este es un editor de video también muy bueno, me gusta porque es fácil de usar y permite crear cortinillas (vinculado con Blender) profesionales. También es gratuito, su comunidad no es tan grande y hay pocos tutoriales, pero es multiplataforma. http://www.openshot.org/
Tablet y móvil:
No siempre estoy en la comodidad de la oficina o a veces es más fácil en la tableta hacer algunas tareas porque estoy acostumbrado a usar un “lápiz” o el dedo. Trato que la tableta tenga la mayor capacidad posible porque estas aplicaciones comienzan a requerir de más recursos. Lo mismo con mi móvil, si no puedo llevar la tableta o es una situación no planeada, puedo usar ambos recursos.
Affinity photo: esta es una de las mejores plataformas de edición fotográfica que he visto, tiene muchos tutoriales y es muy potente, las posibilidades con lo básico de esta plataforma son realmente impresionantes. Es de paga y hay versión de escritorio también que es más cara, pero es un sólo pago que vale cada centavo invertido, es sólo para Mac y el iPad Pro. https://affinity.serif.com/es/
Enlight: es un editor fotográfico que también es de paga, más barato que Affinity Photo, pero también interesante y sólo para iOS. http://www.photofoxapp.com/
Canva: Canva es una aplicación para iPhone, iPad y Web service gratis. Puedes “diseñar” piezas gráficas gratis y colaborativas con hasta 10 personas conectadas a una mismo equipo, las plantillas están listas con los tamaños ideales para redes sociales. https://www.canva.com/
Splice: este es un editor de video de GoPro en iPhone y iPad, es muy fácil de usar, es gratuito, exporta el video directo a redes sociales si lo necesitas. http://spliceapp.com/
PocketVideo: es un editor de video para iPhone, iPad y android, también es gratuito y es el que muchos Youtubers usan en sus videos, es toda una plataforma sencilla de usar https://pocket.video/
Facebook, Instagram, Snapchat, Snow: Las propias redes sociales también ya son herramientas para crear fotos, videos, filtros, gifs, etc. Sólo tienes que usarlas desde las versiones para móviles y aprender qué cosas te sirven de cada una y exportarlas al almacenamiento de tu móvil y si es necesario, hacer ajustes con las otras aplicaciones de edición.
Todo es un tema de creatividad, las aplicaciones son un medio. Como dijera Seth Godin “ si no tienes alguien que consuma tu contenido, no tienes nada”.