Apps para productividad





Platicaba en una sesión de capacitación que dimos para una empresa, justo antes de todo este caos sanitario causado por el Covid-19, sobre una serie de aplicaciones que yo uso para la productividad personal que inclusive puede trasladarse a herramientas de administración de equipos de trabajo remotos.

Creo que muchas veces las aplicaciones móviles pueden ayudar a formar hábitos, ya sea de trabajo o de cómo rediseñar esos flujos de trabajo y todo empieza muchas veces desde la lógica del diseño de la pantalla y su usabilidad, que es distinta a la experiencia del usuario desde mi conocimiento. Voy a retomar esa charla y voy a compartirles estas aplicaciones y cómo las uso.

hootsuite
Esta es la principal herramienta que uso, además de programar las publicaciones de mis clientes, para supervisar a los community managers, especialmente a los nuevos. Te permite ver qué, quién, cuándo y las respuestas de cada CM. Puedes crear flujos de revisión y aprobación de contenidos, diseñar tus calendarios editoriales, ver analíticas y un gran número de etcéteras con los plugins o funciones adicionales.
Me gusta porque puedo ver lo que pasa desde mi móvil o mi tableta y puedo mostrar las analíticas a mi cliente si es que las pide en ese momento. Hay una versión limitada gratis, pero como todo en la vida, lo mejor es de paga.





notion
Esta es una de las herramientas que alguien me recomendó para tomar notas, pero creo que se ha quedado corto con solamente tomar notas, es todo un ecosistema de trabajo. Puedes hacer notas, listas de pendientes, plantillas para contenidos, de clases, programar en varios lenguajes como Python, PHP, Prolog, R, Ruby, SQL, SWIFT, XML, Visual Basic, Pascal, Objective C entre otros más. Una nota la puedes hacer temporalmente una landing page para que puedan revisar algún tema. Es realmente una navaja suiza de la oficina móvil, lo mejor de todo es que es gratis hasta 100 proyectos.



Estas son herramientas que me gustan para saber cómo va el equipo. La idea original de estas aplicaciones es la de generar hábitos. Creas dentro de la aplicación el hábito que quieres generar y el app te manda recordatorios en momentos específicos que hayas creado, si lograste realizar la actividad, puedes marcarlo y te va llevando un diario de actividad. En mi caso la idea es gamificar estas actividades, poner retos de productividad y esta es una forma de ir rastreando temas de productividad, porque como estos retos se pueden compartir a otros participantes que decidas que pueden "jugar" puedes ir midiendo la productividad y la salud del equipo, si alguien comienza a fallar, ya tienes indicios de que algo está pasando y tratar el tema de manera directa. Lo fabuloso es que son gratuitas.


Shortcuts o Atajos
Si usas un iPhone o un iPad, esta aplicación va a ser extremadamente útil para ti. La idea de esta aplicación es la de automatizar algunas tareas que sean rutinarias y disminuir el tiempo de realizar algunas otras tareas. El sistema se basa en programación por bloques, cada acción que necesitas está representada por un bloque o caja, a la que puedes agregar instrucciones y luego unirla a otras cajas. Todas estas acciones al final generan acciones que puedes usar las veces que quieras. Un ejemplo fácil es que si usas de manera regular una serie de hashtags para tus publicaciones en redes sociales, puedes "programarlas" para que cada vez que las quieras usar, se "copien" al portapapeles y las pegues sin tener que teclear cada hashtag de nuevo. Es gratis, porque es de Apple.


Este es un sistema que te ayuda a hacer reportes de productividad, se instala en tu computadora y rastrea algunas actividades ya sea automatizadas o de manera manual. Puede hacerte recordatorios, rastrea el tiempo dedicado a actividades específicas. No es gratis.

Hay mucho más aplicaciones que puedes usar con tus equipos remotos de trabajo, muchas no son gratis, las que son gratuitas o tienen un sistema freemium, lo mejor está en la versión pagada. En siguientes artículos iré recomendando otras que creo que pueden ser útiles.